1. LOS ESTADOS CONTABLES
1.1. Balance de Situación.
1.1.1. Criterios de Ordenación.
1.1.2. Activo no Corriente.
1.1.3. Activo Corriente.
1.1.4. Patrimonio Neto.
1.1.5. Pasivo.
1.2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
1.2.1. Operaciones Continuadas y Operaciones Interrumpidas.
1.2.2. Ingresos y Gastos.
1.2.3. Resultado de Explotación.
1.2.4. Resultado Financiero.
1.2.5. Resultado antes de Impuesto.
1.2.6. Resultado procedente de Operaciones Continuadas.
1.2.7. Resultado de Operaciones Interrumpidas.
1.2.8 .Resultado del ejercicio.
1.3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
1.3.1. Resultados de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
1.3.2. Ingresos y Gastos imputados directamente en el Patrimonio Neto.
1.3.3. Total Transferencias a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
1.3.4. Total de Ingresos y Gastos reconocidos.
1.3.5. Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto.
1.3.6. Saldos Finales y Saldos Ajustados.
1.4. Estado de Flujos de Efectivo.
1.4.1. Flujos de Efectivo de las Actividades de Explotación.
1.4.2. Flujos de Efectivo de las Actividades de Inversión.
1.4.3. Flujos de Efectivo de las Actividades de Financiación.
1.4.4. Efecto de las variaciones de los tipos de cambio.
1.4.5. Aumento / Disminución neta del Efectivo.
1.5. La Memoria.
1.5.1. Modelos.
1.5.2. Contenido.
1.5.3. Criterios de Cumplimentación.
2. ANÁLISIS PORCENTUAL Y MEDIANTE RATIOS DE LOS ESTADOS CONTABLES
2.1. Solvencia.
2.1.1. Liquidez.
2.1.2. Tesorería.
2.1.3. Disponibilidad.
2.2. Endeudamiento.
2.2.1. Endeudamiento Total.
2.2.2. Autonomía.
2.2.3. Garantía.
2.2.4. Calidad de la Deuda.
2.2.5. Peso de los Recursos Permanentes.
2.3. El Fondo de Maniobra.
2.3.1. Activo Corriente. Sus componentes.
2.3.2. Pasivo Corriente. Sus componentes.
2.3.3. Valores del Fondo de Maniobra y su significado.
2.3.4. Fondo de Maniobra Aparente y Fondo de Maniobra Necesario.
2.4. Periodo de Maduración.
2.4.1. Stock de Materias Primas.
2.4.2. Stock de Productos en Curso.
2.4.3. Stock de Productos Acabados.
2.4.4. Plazo de Cobro a Clientes.
2.5. Cash - Flow.
2.5.1. Cash – Flow Financiero.
2.5.2. Cash – Flow Económico.
2.5.3. Relaciones, Diferencias e Implicaciones de ambos.
2.6. Apalancamiento Operativo y Apalancamiento Financiero.
2.6.1. Concepto de Apalancamiento.
2.6.2. El uso de la Deuda.
2.6.3. Efectos del Apalancamiento Financiero.
2.7. Umbral de Rentabilidad.
2.7.1. Cálculo.
2.8. Rentabilidad Financiera y Rentabilidad Económica.
2.8.1. Relación entre Beneficio Neto y Capitales Propios (ROE).
2.8.2. Relación entre Beneficio antes de Intereses e Impuestos y Activo Total (ROI).
Nuestra metodología online permite una formación totalmente flexible y adaptada a tus características y necesidades al mismo tiempo que te facilita el progreso a tu propio ritmo.
Para conseguirlo, al matricularte en el presente curso accederás a un Campus Virtual con la tecnología formativa más avanzada para el aprendizaje online que garantiza la experiencia más completa para los alumnos. Contarás con contenidos interactivos y multimedia que serán presentados de manera ordenada y secuencial, y que conformarán la parte troncal de tu aprendizaje.
Junto a estos, dispondrás de otros recursos metodológicos de apoyo a modo de casos prácticos, foros de debate, docentes altamente cualificados, etc. Asimismo realizaremos un acompañamiento personalizado y constante de tus progresos a través del Orientador Personal (Dinamizador), y contarás con un servicio de tutorías y asistencia técnica durante el periodo en el que transcurra el curso.
Por tanto, la calidad de los contenidos, la profesionalidad de los tutores y el enfoque práctico de nuestros cursos terminan de conformar el conjunto de elementos necesarios para mejorar tus competencias y habilidades con el fin de ayudarte a alcanzar los objetivos que te hayas marcado.